fbpx

// Aceite

Descubre los beneficios de los aceites naturales para tu salud

Los aceites naturales han ganado gran popularidad en los últimos años, gracias a sus múltiples beneficios para la salud. En este artículo, nos centraremos en cuatro tipos de aceites esenciales: linaza, ajonjolí, calabaza y girasol.

 

¿Por qué elegir aceites naturales?

Los aceites naturales, obtenidos mediante procesos de prensado en frío, conservan intactas todas sus propiedades nutricionales y un sabor más característico que los aceites refinados. Al incorporar estos aceites a tu dieta, estarás aportando a tu organismo una gran cantidad de nutrientes esenciales, como ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes.


Beneficios de los aceites naturales

  • Salud cardiovascular: Muchos aceites naturales, son ricos en grasas saludables que ayudan a reducir el colesterol malo y prevenir enfermedades del corazón.
  • Salud cerebral: Los ácidos grasos omega-3 presentes en aceites como el de linaza son fundamentales para el buen funcionamiento del cerebro y pueden ayudar a mejorar la memoria y la concentración.
  • Piel y cabello saludables: Los antioxidantes presentes en los aceites naturales ayudan a proteger las células de los daños causados por los radicales libres, mejorando la salud de la piel y el cabello como lo es el aceite de calabaza.
  • Sistema inmunológico fuerte: Los aceites naturales fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades.


Tipos de aceites naturales y sus beneficios

  • Aceite de linaza: Rico en ácidos grasos omega-3, ideal para reducir la inflamación, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Aceite de ajonjolí: Contiene calcio, magnesio y zinc, además de grasas saludables. Es ideal para condimentar ensaladas y platos asiáticos.
  • Aceite de calabaza: Rico en ácidos grasos omega-3 y zinc, es beneficioso para la próstata y la salud cardiovascular.
  • Aceite de girasol: Contiene vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados, ideal para cocinar a altas temperaturas y para añadir a ensaladas.

Cómo incorporar los aceites naturales a tu dieta

  • En ensaladas: Utiliza aceite de girasol o aceite de sésamo para acompañar tus ensaladas.
  • En aderezos: Crea tus propios aderezos con una base de aceite de linaza, vinagre balsámico y hierbas frescas.
  • En cocina: Utiliza aceite de girasol para cocinar a altas temperaturas o aceite de calabaza para saltear verduras.
  • En batidos: Agrega una cucharada de aceite de linaza o de calabaza a tus batidos para aumentar su contenido de ácidos grasos omega-3.

Consejos para elegir un buen aceite natural

  • Elige aceites prensados en frío: Estos aceites conservan un mayor número de nutrientes.
  • Busca aceites orgánicos: Los aceites orgánicos están libres de pesticidas y otros productos químicos.
  • Almacena los aceites en un lugar fresco y oscuro: La luz y el calor pueden alterar las propiedades de los aceites.


En Schonthal S.A.S. te ofrecemos una amplia variedad de aceites naturales, Sin posteriores procesos de refinación, Prensados a bajas temperaturas, Frescos y directos desde la prensa para que puedas disfrutar de todos sus beneficios.

Hablemos